Las lágrimas de felicidad llegaron casi inmediatamente después de la final. Frédéric Caudron, un hombre con nervios de acero, no pudo controlar sus emociones cuando más de 1.500 espectadores ovacionaban en el momento en el que el campeón del mundo fue coronado.
La medalla de oro por la victoria era simbólica, el taco de billar con 80 diamantes (valorado en 20.000 euros) será para siempre un recuerdo valioso e inolvidable. "Este es con diferencia el mejor título que he conseguido'', dijo Caudron después del sufrimiento en la mesa y la celebración abrumadora y felicitaciones de sus partidarios.
El nuevo campeón del mundo venció al griego Filippos Kasidokostas en la final con 40-25 en 22 entradas, completando por lo tanto seis partidos, aparentemente sin sobresaltos. "Gané el campeonato sin pasar por momentos de grandes dificultades".
Eso hace que sea aún más sorprendente que el ganador de muchos torneos como Copas del Mundo, Campeonatos de Europa, de invitación y la mayoría de títulos belgas, haya tenido que esperar 14 años para lograr su segunda medalla de Oro en un Campeonato del Mundo, desde que lo ganase en Bogotá en 1999.
"Para mí, la Copa del Mundo no es más importante que un Mundial'', dijo después. "Los jugadores ahora son mejores en cantidad y calidad. Pero, por supuesto, este Mundial tenía más carisma al celebrarse en Amberes, con su maravillosa organización y una increíble cantidad de espectadores''.
Por otra parte, el belga aumentó un beneficio en esta Copa del Mundo al acceder también el número uno del ranking mundial, desbancando al hasta ahora líder Torbjörn Blomdahl.
Caudron comentó, quizás algo sorprendente: "He jugado diferente a lo que estoy acostumbrado. Menos ofensivo, con menos riesgo, porque no me sentía tan apretado. Por lo tanto, tal vez me he impuesto, entre otras razones, porque casi todos mis rivales jugaron un partido discreto''.
La estrategia, intencionada o no, era siempre la misma: construir una ventaja justo antes del descanso con una serie lo más amplia posible. Martin Horn fue quien recibio el golpe más duro cuando Caudron logró 17 dejando el final a tiro de piedra. Alexander Salazar en semifinales y Filippos Kasidokostas en la final, no pusieron nunca en aprietos a Caudron.
Dick Jaspers y Filippos Kasidokostas fueron los más decepcionados de los tres jugadores con los que el nuevo campeón del mundo estaba en el podio. El holandés se acercó algo a su gran espíritu de lucha, aunque se marchó del torneo cumpliendo un ciclo de dos años sin victorias importantes.
El griego, uno de los jugadores que suele brillar en los Campeonatos del Mundo, parecía abatido en el partido final. En Amberes disputó su cuarta final mundialista, pero solo ganó en una ocasión, hoy estuvo muy lejos de sus segunda coronación.
Frédéric Caudron obtuvo el mejor promedio final (1951), Kasidokostas (1923), Dick Jaspers y Alexander Salazar, 1822 y 1433 respectivamente.
"ET" consiguió también la mayor serie en su partido contra Martin Horn (17), otro belga, "Rolandinho", hizo en su partido contra Michael Kang na serie de 16.
Clasificación:
1 Frédéric Caudron 1951
2 Filippos Kasidokostas 1923
3 Dick Jaspers 1822
4 Alexander Salazar 1433
5 Tayfun Tasdemir 1867
6 Nikos Polychronopoulos 1822
7 Martin Horn 1721
8 Marco Zanetti 1537.
9 Sung -Won Choi 1616
10 Eddy Merckx 1614.
Nuevo ranking mundial:
1 Caudron , 434 puntos
2 Blomdahl 406
3 Bury 310
4 Zanetti 309
5 Jaspers 308
6 Kasidokostas 291
7 Choi 264
8 Kim 264
9 Sánchez 262
10 Kang 227
11 Tasdemir 202
12 Merckx 194